Botón de Reporte de Phishing: Cómo transformar cada clic en una herramienta de protección

Botón de Reporte de Phishing: Cómo transformar cada clic en una herramienta de protección

El phishing sigue siendo la puerta de entrada más frecuente de los ciberataques. Un solo correo malicioso que no se detecta a tiempo puede desencadenar un incidente grave. Pero también es cierto lo contrario: cada correo reportado por un usuario informado puede frenar una amenaza antes de que avance.

Con esa premisa realizamos un nuevo workshop dedicado a una de las funcionalidades más potentes de SMARTFENSE: el botón de reporte de phishing, disponible para Microsoft Outlook y Gmail. Si no pudiste asistir, o si quieres volver a repasar los puntos clave, te invitamos a acceder a la grabación completa del encuentro.

👉 Accede aquí a la grabación del workshop

Una herramienta sencilla con un impacto profundo

El botón de reporte de phishing no es solo una función adicional dentro de la plataforma. Es una pieza clave de la estrategia de defensa activa que impulsa SMARTFENSE.
Permite que cada colaborador se convierta en un sensor de seguridad, capaz de detectar y reportar amenazas en tiempo real.

Durante el workshop, nuestros especialistas —David Casco, Ingeniero de Soporte Técnico, y Ernesto Schimpf, Coordinador de Operaciones, junto al host Fernando Testa— mostraron cómo esta funcionalidad conecta directamente con las simulaciones de phishing y con el aprendizaje continuo de los usuarios.

Lo que aprendimos juntos

A lo largo de la sesión, se abordaron temas esenciales para aprovechar al máximo esta herramienta:

  • Configuración e integración: cómo incorporar el botón en tu organización y vincularlo con Microsoft Outlook o Gmail de manera ágil y segura.

  • Conexión con las simulaciones: cómo el reporte de un correo sospechoso alimenta los resultados de las campañas y refuerza el feedback al usuario.

  • Motivación y gamificación: el rol de las insignias, puntos de experiencia y reconocimientos en la adopción sostenida del comportamiento de reporte.

  • Visión del equipo de respuesta a incidentes: qué información reciben los analistas de seguridad y cómo el flujo de reportes agiliza su trabajo.

  • Métricas y evolución: indicadores clave para medir la participación, la adopción y la mejora continua del hábito de reportar.

Más allá de una funcionalidad: un cambio cultural

El verdadero valor del botón de reporte no está solo en su instalación, sino en lo que representa:
una forma de involucrar activamente a los empleados en la defensa digital.
Cuando un colaborador reporta un intento de phishing, no solo protege su bandeja de entrada; protege a toda la organización.

Integrar esta práctica dentro de los programas de concientización significa convertir el conocimiento en acción, y la acción en resiliencia.

Paula Espinosa

Paula Espinosa es especialista en marketing de contenidos y concienciación en ciberseguridad, con más de 6 años de experiencia en el sector IT y B2B. Ha desarrollado y ejecutado estrategias integrales de SEO, generación de leads y posicionamiento de marca, orientadas a empresas tecnológicas y de ciberseguridad. Su trayectoria incluye la creación de campañas de concienciación en seguridad de la información, gestión avanzada de email marketing, y la optimización de la comunicación en canales como LinkedIn y HubSpot. Además, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual, certificaciones en diseño web y SEO, y dominio de herramientas como Adobe, Mailchimp y plataformas de automatización de marketing.

Leave a Reply