Cumplimiento normativo: un compromiso sostenido con la ciberseguridad

Leyes ciberseguridad

Cumplimiento normativo: un compromiso sostenido con la ciberseguridad

En el contexto actual, hablar de cumplimiento normativo ya no es una cuestión exclusiva del área legal o de compliance. Las organizaciones, independientemente del sector al que pertenezcan, están expuestas a exigencias crecientes en torno a la protección de la información, la privacidad de los datos personales y la gestión de incidentes de seguridad.

Cumplir con estas normativas, además de evitar sanciones, también demuestra compromiso, fortalece la confianza de clientes y socios, y contribuye a construir una cultura organizacional responsable frente a los riesgos digitales.

Es en ese marco donde nuestra plataforma tiene un rol estratégico: ofrece contenidos de concientización que están directamente alineados con normativas internacionales. Esto permite a las organizaciones concientizar a sus equipos y, al mismo tiempo, generar evidencia concreta de cumplimiento.

balanza

Los pilares principales del cumplimiento

A continuación, un repaso por las más relevantes:

GDPR: proteger la privacidad de los datos personales

El Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) es aplicable a todas las organizaciones que traten datos personales de ciudadanos europeos, sin importar dónde estén ubicadas.
En SMARTFENSE, abordamos el GDPR desde dos frentes:

  • Contenidos para usuarios en general: principios del tratamiento, consentimiento, derechos del individuo, protección de datos de menores, y más.
  • Contenidos para encargados y responsables del tratamiento: privacidad por diseño y por defecto, contratación de proveedores, seguridad en las transferencias internacionales y notificación de brechas.

HIPAA: asegurar el tratamiento de la información médica

La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de EE.UU (HIPAA) regula el tratamiento de información médica protegida (PHI) en organizaciones de salud y  proveedores de tecnología médica.
Los contenidos disponibles en nuestra plataforma permiten comprender:

  • Qué es la información médica protegida (PHI y ePHI) y cómo se debe proteger.
  • Qué obligaciones tienen las entidades cubiertas y cuáles son las sanciones por incumplimiento.
  • Qué prácticas favorecen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de salud.

ISO/IEC 27001 y 27002: construir una cultura de seguridad desde adentro

Estos estándares internacionales proporcionan una guía clara para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
SMARTFENSE contribuye al cumplimiento de los requisitos vinculados con la concientización del personal ofreciendo contenidos que refuerzan el comportamiento seguro dentro de la organización.

NIS2: fortalecer la ciberseguridad en sectores críticos

La Directiva NIS2 (UE 2022/2555) es la evolución de la primera Directiva NIS (2016). Su objetivo principal es establecer un marco común para garantizar la seguridad de las redes y sistemas de información en sectores considerados críticos, como energía, transporte, salud, servicios financieros y digital.

Nuestra plataforma facilita la concientización continua requerida por la directiva, especialmente en lo que respecta a gestión de incidentes, prácticas básicas de ciberhigiene, responsabilidades de la dirección, y reportes.

DORA: afianzar la resiliencia digital en el sector financiero

El Reglamento de Resiliencia Operativa Digital de la UE (DORA busca asegurar que las entidades financieras puedan resistir, reaccionar y recuperarse ante incidentes relacionados con tecnologías de la información.
Nuestros contenidos se orientan a:

  • Sensibilizar sobre riesgos TIC.
  • Promover buenas prácticas en resiliencia digital.
  • Asegurar la adecuada gestión y reporte de incidentes.

PCI DSS: proteger los datos de titulares de tarjetas

El Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) establece requisitos técnicos y organizativos para proteger los datos de titulares de tarjetas en entornos que procesan, almacenan o transmiten información de pagos.
A través de nuestros contenidos, es posible conocer:

  • Qué datos se consideran sensibles en el contexto de pagos.
  • Cuáles son las prácticas seguras para prevenir fraudes, accesos no autorizados y filtraciones de datos financieros.

Estas son solo algunas de las normativas que guían nuestro compromiso con la seguridad de la información, la privacidad de los datos y la resiliencia operativa. Pero el camino no termina aquí, seguimos trabajando activamente para incorporar y cumplir con nuevos marcos regulatorios.

¿Cómo te ayudamos con el cumplimiento de normativas?

Uno de los grandes diferenciales de SMARTFENSE es su Componente de Gestión de Normativas, que permite:

  • Mapear los contenidos formativos con cláusulas específicas de cada normativa.
  • Demostrar cumplimiento con reportes detallados.
  • Realizar un seguimiento claro del avance en campañas de concientización.

Esta trazabilidad convierte a la formación en un elemento central del sistema de cumplimiento normativo.

contenidos que cumplen la normativa

 

Cuando la clave está en concientizar a las personas

La protección de datos y la ciberseguridad ya no pueden tratarse como temas aislados o exclusivamente técnicos. Las normativas actuales lo dejan claro: es imprescindible involucrar a las personas, y para eso, la concientización es una herramienta fundamental.

Contar con una plataforma como SMARTFENSE permite no solo reducir riesgos, sino también cumplir con los requisitos regulatorios de forma medible y alineada con los marcos más exigentes.

Infografia legislacion

Verónica Voisin

Profesional con amplia experiencia en el desarrollo de contenidos de ciberseguridad, tecnología de la información y concienciación en seguridad. Desarrolla y gestiona contenidos educativos y creativos enfocados a audiencias heterogéneas.

Deja un comentario