Seccuracy Argentina es una consultora especializada en seguridad de la información con más de dos décadas de trayectoria. Ofrece una gestión integral que abarca evaluación de riesgos, cumplimiento normativo, SGSI personalizado y planes de continuidad y respuesta ante incidentes.
Además, brinda análisis de ciberseguridad en entornos OT/IT, ofrece asesoría legal en protección de datos y gestiona programas de concientización en ciberseguridad. Su enfoque estratégico y personalizado protege a sectores clave como energía, finanzas, seguros e infraestructura crítica, garantizando un entorno digital más seguro para sus clientes.
Antes de incorporar SMARTFENSE, en Seccuracy Argentina diseñábamos y adaptábamos manualmente los contenidos de nuestros programas de concientización en seguridad.
Redactábamos todo desde cero, creábamos presentaciones, impartíamos charlas y webinars, e incluso producíamos materiales gráficos como videos, pósters y flyers con empresas de diseño.
Sin embargo, muchas veces estos materiales no podían adaptarse fácilmente al branding de nuestros clientes, lo que suponía un desafío adicional.
Nuestras presentaciones eran mayormente presenciales, lo que implicaba viajar constantemente a diferentes países.
La llegada de la pandemia marcó un punto de inflexión: tuvimos que transformar radicalmente nuestros procesos y buscar una solución escalable. No contábamos con la infraestructura para realizar simulaciones ni automatizar la capacitación. Fue en este contexto que SMARTFENSE se convirtió en la pieza clave de nuestros servicios, permitiéndonos evolucionar y ofrecer un enfoque mucho más eficiente y personalizado.
Cuando conocimos SMARTFENSE en 2018, supimos de inmediato que era la plataforma ideal para nuestros programas de concientización en seguridad. Lo que más nos convenció fue la calidad de sus contenidos en español, con versiones específicas para Latinoamérica. No se trataba de simples traducciones, sino de materiales creados por hablantes nativos, lo que garantizaba un mayor impacto en nuestra audiencia.
Otras plataformas en el mercado ofrecían contenidos con traducciones deficientes y errores que no queríamos trasladar a nuestros clientes.
Además, la amplia variedad de contenidos predefinidos en SMARTFENSE fue un factor clave en nuestra decisión, ya que nos permitió ofrecer a los usuarios finales materiales de alta calidad sin necesidad de desarrollarlos desde cero.
La implementación de SMARTFENSE en nuestros clientes es un proceso ágil y eficiente, con un tiempo estimado de aproximadamente dos semanas. Siempre que el cliente nos brinde su apoyo y esté presente durante el proceso, garantizamos una puesta en marcha sin demoras.
El proceso incluye, entre otras cosas, la sincronización de usuarios, la configuración de branding y la activación de integraciones clave, como lo es el botón de reporte de phishing. Si bien las whitelist pueden requerir trabajo adicional con el cliente, no forman parte del núcleo del proceso de implementación, lo que nos permite asegurar una transición rápida y sin fricciones.
En nuestro caso, SMARTFENSE se ha consolidado como la mejor opción en el mercado gracias a su variedad de contenidos y capacidad de integración. Algunas de las principales ventajas que nos han permitido destacarnos frente a otras plataformas han sido:
La implementación de SMARTFENSE ha generado resultados tangibles en nuestros clientes, logrando no solo el cumplimiento normativo, sino también un verdadero cambio en la cultura organizacional en materia de seguridad.
En el sector asegurador, por ejemplo, los colaboradores han demostrado una mayor toma de conciencia y valoración del programa de concientización. Una encuesta realizada a finales de 2024 reflejó altos niveles de satisfacción con el programa, destacando el impacto positivo en su día a día.
Muchas empresas que comenzaron con SMARTFENSE por una exigencia normativa han transformado su enfoque. Lo que antes era solo una obligación hoy es una dinámica clave para mejorar la seguridad organizacional. Gracias a la plataforma, han logrado integrar el awareness como parte fundamental de su cultura corporativa.
En nuestro caso, el éxito de los programas de concientización se mide a través del feedback directo de los usuarios finales. Al cierre de cada año, realizamos encuestas sobre la percepción del programa, y los resultados han sido contundentes: la mayoría de los empleados agradecen recibir estos contenidos y los consideran valiosos.
Además, cuando presentamos la plataforma a nuestros prospectos, proponemos una participación del 80% de los usuarios, y en la mayoría de los casos no solo se cumple, sino que se supera.
Para respaldar estas declaraciones, podemos ver por ejemplo el caso de esta compañía aseguradora con más de 75 años en el mercado, donde logramos un nivel de engagement del 84%.
Veamos también el feedback que obtuvimos de una empresa aseguradora argentina con fuerte presencia en el país que ofrece seguros de automotores, hogar, vida, agro y ART.
Si bien nuestro éxito se mide a través del feedback de los colaboradores, siempre correlacionamos los resultados con mediciones de comportamiento a través de simulaciones.
Aquí podemos ver por ejemplo cómo estos comportamientos evolucionaron año a año en una de nuestras empresas cliente.
Seccuracy Argentina reconoce el valor de una cultura segura. Y por ese motivo, genera cambios significativos en sus clientes mediante la gestión de programas de concientización en seguridad. Mediante el uso de SMARTFENSE como herramienta para su servicio de gestión, Seccuracy Argentina logra optimizar tiempos, automatizar capacitaciones y ofrecer a sus clientes contenidos de alta calidad en español.