Pronaca (Procesadora Nacional de Alimentos C.A.) es una de las principales empresas alimenticias de Ecuador, conocida por su liderazgo en el mercado de productos alimentarios y su enfoque en la producción, distribución, y comercialización de alimentos de origen animal y vegetal.
El área de Ciberseguridad de Pronaca, en su tarea de velar por la seguridad en esta gran corporación, se planteó el objetivo de mejorar la cultura organizacional y avanzar hacia una más segura.
Los primeros pasos hacia este objetivo se dieron por medio de charlas en vivo virtuales, con una frecuencia anual. Sin embargo, estas charlas no lograron el alcance deseado, ya que muchas personas directamente no se conectaban. A la vez, no era sencillo medir si las personas conectadas estaban prestando la debida atención y, en definitiva, si la charla virtual estaba teniendo el efecto deseado: desarrollar una cultura segura.
Frente a esta realidad, se intentó avanzar con un LMS, pero nuevamente ocurrieron problemas similares:
Es así que Pronaca comenzó con la búsqueda de una plataforma de concienciación que les permitiera afrontar estos problemas mediante:
De esta búsqueda surgió finalmente SMARTFENSE.
La implementación de SMARTFENSE en Pronaca fue sencilla y transparente. Un aspecto a destacar es que en Pronaca tienen una rotación de usuarios muy grande, por lo que la integración de SMARTFENSE con Microsoft Entra ID jugó un papel fundamental.
Por otro lado, la integración entre SMARTFENSE y SAP SuccessFactors aportó un valioso ahorro en recursos, ya que SMARTFENSE envía de manera automática todos los registros de auditoría hacia SAP listos para ser consumidos, sin necesidad de una tarea de procesamiento manual.
Con la plataforma de concienciación implementada, ahora tocaba ver si se resolvía o no uno de los problemas que acompañaban a Pronaca desde el inicio: el compromiso de los usuarios con el programa.
Para esto, se lanzó un programa de concienciación con Módulos Interactivos. Los resultados fueron determinantes: el engagement de los usuarios pasó de un 20% (conseguido con el LMS) al 70%.
Desde Pronaca indican que esto es debido a que los Módulos Interactivos de SMARTFENSE son más llamativos que los de un LMS convencional. A su vez, son más breves y divertidos. Algo a tener en cuenta aquí es que en Pronaca toman como base los contenidos del catálogo de SMARTFENSE y los personalizan para adaptarlos a su audiencia.
Por otro lado, un factor importante que influyó para lograr este nivel de engagement es que los usuarios pueden notar el compromiso de la organización con el programa de concienciación, gracias a la gran cantidad de opciones de marca blanca que ofrece SMARTFENSE.
Finalmente, pequeños features como las notificaciones de recordatorios aportan también a este logro, ya que permiten que los usuarios se organicen y no pierdan la oportunidad de ver los contenidos en el plazo acordado.
Con SMARTFENSE, Pronaca pudo comenzar a recolectar métricas valiosas.
Por ejemplo, desde la compañía nos mencionan que encuentran muy útil la posibilidad de contar con una pregunta de validación en Momentos Educativos y la métrica asociada sobre la cantidad de usuarios que contestaron correcta o incorrectamente dicha pregunta.
Este tipo de métricas comenzaron a dar visibilidad sobre los resultados del programa, y a responder preguntas clave para su gestión.
¿Cómo saben en Pronaca que las acciones de concienciación están aportando realmente al desarrollo de una cultura segura? Los usuarios pasaron de no saber qué es un Phishing a reportar correos sospechosos (tanto simulaciones como Phishing reales) utilizando el botón de reporte de Phishing de SMARTFENSE en menos de un año.
Con un programa de concienciación en curso, y mediante el lanzamiento de simulaciones a un ritmo mensual, Pronaca cuenta con información valiosa sobre el scoring de riesgo de las personas que componen la organización.
Esto les permite, entre otras cosas, lanzar formaciones personalizadas a los usuarios de mayor riesgo y validar cómo reaccionan, mediante la observación del scoring en función del tiempo.
Por otro lado, el scoring les brinda visibilidad y seguridad, ya que conocen exactamente dónde están parados, cuáles son los usuarios con mayor riesgo y los reincidentes.
En Pronaca tienen claro que la concienciación es un proceso constante y de mejora continua. Por este motivo, ya están planificando el segundo año con SMARTFENSE. Piensan llegar a nuevos centros operativos de la compañía, integrarse con talento humano, y comenzar a utilizar nuevos componentes, como por ejemplo Newsletters.
Desde SMARTFENSE agradecemos a Pronaca por su testimonio para elaborar este caso de éxito.